Ficha técnica
Autora: Lisa Williamson
Editorial: Planeta
Páginas: 416
Edad recomendada: a partir de los 12 años. Juvenil.
Géneros/ temáticas*: realista, amistad,transexualidad
Observaciones: libro único, sin continuación.
*Esto es según mi opinión.
Sinopsis
Dos chicos. Dos secretos. Una amistad sincera.
David Piper ha sido siempre un rarito. Sus padres piensan que es gay y el matón del instituto lo considera un friki. Únicamente sus dos amigos saben la verdad: David quiere ser una chica.
El primer día en su nuevo instituto, Leo Denton sólo tiene un objetivo: pasar inadvertido. Pero en cuanto llega, llama la atención de la chica más linda de la clase. Y por si fuera poco, en una pelea sale en defensa de David, momento en el cual comienza a fraguarse su amistad.
Todo en sus vidas está a punto de cambiar porque es muy difícil guardar secretos en el instituto.
El primer protagonista que se nos presenta es David, que tiene una particularidad: quiere ser una chica. Por este motivo, todas las semanas se revisa, con la esperanza de no encontrar los cambios de la pubertad que indican que los varones se convierten en adultos, y también se viste como una chica cuando no hay nadie. Este es su secreto, compartido con sus amigos, Felix y Essie, que lo apoyan. Sin embargo, al matón de la escuela no se le escapa que no es como el resto, y lo molesta continuamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3Ug3YKYpu5GNsqOCqo93wQPxO4X26RPzZKyPNTIs5oKBMhOLzJCqmiL-e_Ml6mmn9ZLa3uBjiTggB1W3EO7xBSK4Le0yDH0JIVkrblWU8kTIl9bouc-lcqQoR_snH0Bwt4hK06J4VHFs/s320/9781910200322.jpg)
Leo es el otro protagonista de la historia. Vive en una zona peligrosa, en Cloverdale, con sus hermanas y su madre, a quien tildaríamos de "irresponsable y despreocupada" para con sus hijos. Leo es callado, prefiere estar solo y asiste a una psicóloga por razones desconocidas, hasta cierto punto del libro. Hay muchas cosas que él quiere mantener en secreto, por lo que cuando habla con otros, tiene mucho cuidado con lo que dice. Tiene la apariencia de "chico rudo", pero lo cierto es que su vida no ha sido fácil...
Al segundo día de clases, el
Me encantaría entrar en más detalles, pero me temo que al hacerlo les arruinaría las sorpresas... así que pasemos a lo que sigue.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAYa8vPruhDqmGPevB9RVYsG3OkfaRpMy1O0CdULhpzq39899T6am31yzI1aQpC6SpgfSXsNwaanYUkylqGPCjuvy8L4pc4i26TTDkGLNAu3YEv6HFfaA9N37SOdjTFYYGvcYGB5Kn_0A/s320/art+de+ser+normal.jpg)
La lectura es entretenida. En ningún momento se me hizo pesada. También ayuda, creo yo las temáticas tratadas a lo largo de la novela, que hacen que el lector no pueda (ni quiera) despegarse del libro para saber qué es lo que pasará. Esto se potencia especialmente llegando hacia la mitad, cuando ocurre un evento que cambia totalmente el curso que iba llevando la historia hasta el momento.
Algo a su favor son los personajes secundarios. Algunos serán de gran apoyo para los protagonistas, y otros no querrán otra cosa más que hacerlos sufrir, por distintos motivos. Hay algunos que, por sus buenos actos, me quito el sombrero, pero hay otros a los que, sencillamente, quisiera matar, y no en el buen sentido. Es increíble hasta que punto puede llegar la crueldad...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwMuOcXTVxRQBlFcMlwSJMcTHoZLSAntHZpQpPPu9U6OscCDFWAWV4r1mQW2efgtGD_aG8_Vo9u0YGvH0HwwbZpPW9ELtI8Huu2_2hMPHzd4xQ2Wv-SL7Hdk6mrwFxlo5AGfPpbWyXQDc/s320/97819102005202.jpg)
La única crítica que tengo es el tipeo: habían palabras que estaban mal escritas. No marqué ninguna de las faltas, así que no puedo mostrarles. pero fueron varias, cosa que me llamó la atención. Tampoco voy a decir que había una por página, pero a lo largo del libro sí que habían.
Por último, un detalle sobre el final (sin spoilers, pero como diré cómo me sentí al respecto, pueden saltearselo, si consideran que les adelantaré algo): me gustó mucho, es optimista y puede que no termine como pensamos. Eso me gustó: no hay una sola forma de terminar una historia y yo creo que la autora eligió la mejor de todas las opciones.
-Pero "normal" es una palabra tan estúpida... -digo; de repente, la rabia crece en mi barriga-. ¿Qué significa en realidad?
-Significa encajar -contesta David de manera sencilla.
-¿Y eso es lo que en verdad quieres? ¿Encajar?
Mi puntuación es un 5/5 muy bien logrado. Es de esos libros que te abren la mente a otros temas, como lo es la transexualidad. Disfruté mucho su lectura, tiene buenos personajes y la historia está muy bien contada. Así que, viajeros, si algunas vez han leído algún libro de la onda de Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo y les ha gustado, no duden en leer El arte de ser normal. E incluso si nunca han leído nada de esto, les recomiendo que lo lean de todos modos. Estoy segura que les va a encantar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Me interesa conocer tus experiencias de tus viajes a otros mundos y tus opiniones. Podes dar tu opinión, siempre y cuando no faltes al respeto.